
Curso de pilotaje de drones
¡Certificado por AESA con fotogrametría y postproducción audiovisual!
Introducción
Con este curso prepararemos al alumno para superar con éxito los exámenes oficiales de AESA que le acreditarán para volar drones en categoría Open y Específica en todo el territorio español y europeo.
Impartido por el instructor acreditado por AESA Daniel Tena (consulta su acreditación en este enlace), el curso se completa además con formación de captación de imágenes con fotogrametría y de postproducción audiovisual con el objetivo de que el alumno saqué el máximo partido y calidad a las imágenes aéreas captadas.
El curso tendrá modalidad semipresencial. La preparación teórica y aprendizaje del material didáctico se realizará de forma individual a través de nuestra plataforma virtual, contabilizándose las horas de conexión y control de las materias superadas, y se establecerán clases semanales presenciales u online en directo (en el caso de residir fuera de Gipuzkoa) para comprobar la progresión semanal del curso, y resolución de dudas.
El programa Fast Forward by ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte y de los Fondos Next Generation de la Union Europea y tiene una vigencia hasta diciembre de 2025.
Impartido por
Información
- Adquirir los conocimientos teórico-prácticos para superar los exámenes oficiales y obtener los certificados de “piloto de drones”.
- Lograr el conocimiento y autonomía suficientes para identificar qué tipo de drones pueden volarse en cada entorno y cuáles son los procedimientos a seguir para poder llevarlos a cabo.
- Ser capaz, partiendo de cero, de adquirir unos conocimientos avanzados sobre esta tecnología que revoluciona el mundo de la fotografía aérea, la toma de datos, la logística y hasta el transporte de personas.
Duración: 125 horas lectivas, 100 horas de trabajo autónomo, 150 de trabajo dirigido
Organigrama de clases:
- Certificación AESA: 9, 16, 23 y 30 de abril, de 17:00 a 20:00
- Fotogrametría: 7, 9 y 14 de mayo, de 17:00 a 20:00
- Práctica Dron: 18 y 19 mayo, de 10:00 a 14:00
- Postproducción audiovisual: 25 y 26 de mayo y 1 y 2 de junio, de 10:00 a 14:00
- Tutorías finales proyectos: 4, 18, 19 y 25 de junio, de 17:00 a 20:00
- Entrega Proyecto final: 3 de julio
La inscripción se realizará en este enlace y una vez inscrito, el alumno deberá aportar la siguiente documentación:
- Si no se tiene la nacionalidad española o europea, documento que acredite el domicilio o residencia actual en el territorio español
- Justificante de pago de la fianza
- Número de cuenta para el reintegro de la fianza en caso de finalización del curso
- Copia del DNI, o NIE o PASAPORTE en el caso de residentes o extranjeros.
- Documento de Protección de Datos y Derechos de Imagen.
- 1 fotografía en formato .jpg. El fondo tiene que ser blanco y la medida no superior a 105×140 píxeles.
- Obtención Certificados AESA (Semipresencial) + práctica de vuelo (Presencial)
- Fotogametría (Semipresencial)
- Postproducción audiovisual (Presencial). Impartido por Ignacio Zabala
Proyecto final:
Para la obtención del certificado de Piloto de Drones y título acreditativo del curso el alumno deberá superar un proyecto final que girará en torno a tres ejes:
- Obtención del certificado práctico STS: simulación de vuelo STS-1 y redacción de Manual de Operaciones
- Realización de modelo fotogrametría (terrestre o aéreo)
- Edición y Postproducción de una pieza audiovisual
Temario:
- Obtención Certificados AESA
- PARTE 1
Te preparamos para la formación y examen teórico online (AESA) común para las categorías A1/A3. Te explicaremos los contenidos y los procedimientos a seguir para poder realizar el examen oficial a través de la web de AESA.
-
-
- Concepto normativo
- Conocimientos Generales
- Procedimientos operacionales
-
- PARTE 2
Preparación para el examen teórico en categoría A2 y para el examen teórico de formación en «Escenarios estándar» STS-1 y formación práctica obligatoria (sin esta formación no se puede volar en zona urbana, por ejemplo, en San Sebastián)
-
-
- Reglamentación de la aviación
- Limitaciones del rendimiento humano
- Procedimientos operacionales
- Atenuaciones técnicas y operacionales del riesgo en aire
- Conocimiento general del UAS
- Meteorología
- Rendimiento de vuelo del UAS
- Atenuaciones técnicas y operacionales del riesgo en tierra
-
2. Fotogrametría
Adquisición de los conocimientos necesarios para aprender a reconstruir objetos en tres dimensiones basándonos en fotografías obtenidas tanto de forma terrestre como áreas. Con esta formación los alumnos serán capaces de obtener modelos 3d de alta resolución ( edificios, terrenos, objetos) para incluirlo en sus proyectos finales. Para ello Cada alumno contará con una licencia “demo” de un mes de duración del programa Agisoft Metashape.
-
-
-
- Introducción a la fotogrametría
- Fotografía básica aplicada.
- Captación de imágenes en fotogrametría
- Agisoft Metashape y Pix4D
- Generando nuestra primera malla 3D texturizada.
- Exportando los resultados
- Software complementario
- Fotogrametría aérea
- Planificando vuelos con dron en Pix4D Capture
- Reconstruyendo en 3D un monumento megalítico
- Topografía con drones avanzada con Agisoft Metashape
- Compartiendo nuestros modelos en Sketchup
-
-
3. Práctica de vuelo
4. Postproducción audiovisual
-
- Señal de video y formatos
- Qué es un formato
- Formatos vs. Contenedores
- Clasificación de formatos
- Características de los flujos de vídeo
- Imágenes por segundo
- Sistemas de barrido
- Resolución
- Relación de aspecto
- Código de tiempo
- Muestreo
- Profundidad de color
- Códecs
- Tasa de bits
- Metadatos
- Raw vs. lineal
- Edición – DaVinci Resolve
- Interface
- Organización del material
- Edición básica
- Edición de Timelapse
- Transformaciones
- Cambios de velocidad
- Corrección de color básica
- Mezcla de sonido
- Exportación
- Postproducción – DaVinci Resolve Fusion
- Interface
- Estabilización
- Rolling Shutter
- Trackeo 3D
- Señal de video y formatos